Contratos Inteligentes
Los contratos inteligentes son ejecutados automáticamente a través de reglas predefinidas codificadas. Automáticamente hacen cumplir los términos de un acuerdo cuando se satisfacen ciertas condiciones. Por ejemplo, si un contrato establece que la propiedad de un artículo se transfiere al pagador, simplemente se envía el precio de venta al contrato. Posteriormente, el libro mayor se actualiza de forma automática mediante una transacción en el siguiente bloque para reflejar al nuevo propietario.
Una Organización Autónoma Descentralizada (DAO) es un contrato inteligente acordado que automatiza la toma de decisiones de manera descentralizada a través de un grupo de recursos (tokens). Los usuarios con tokens votan sobre cómo se utilizan los recursos, y el código ejecuta automáticamente el resultado de esa votación.
Los contratos inteligentes pueden ser utilizados para programar las condiciones de instrumentos financieros, como hipotecas, bonos y valores (también conocidos como finanzas descentralizadas). También facilitan el seguimiento y pago de bienes a lo largo de una cadena de suministro. Al eliminar la necesidad de intermediarios, los contratos inteligentes hacen que las transacciones sean más eficientes y seguras.
Identificación Descentralizada
La identidad descentralizada busca otorgar a las personas mayor control y propiedad sobre su identidad digital. En los sistemas en línea tradicionales, los usuarios tienden a confiar en proveedores de identidad centralizados (como plataformas de redes sociales o servicios de correo electrónico) para gestionar sus identidades y acceder a diversos servicios en línea.
La identidad descentralizada devuelve el control de la información de identidad al usuario individual. Utiliza identificadores únicos a nivel mundial asociados con un Documento de Identificación Descentralizado (DID). Este documento contiene claves públicas, material criptográfico y puntos de conexión de servicio relacionados con la identidad. La tecnología utiliza la divulgación selectiva para compartir atributos de identidad específicos y minimizar la exposición de información de identificación personal (PII) durante los procesos de verificación.
Sistema de Archivos Interplanetario (IPFS)
El IPFS es un sistema de almacenamiento de archivos descentralizado y distribuido que ofrece una forma más eficiente y resistente de almacenar y acceder al contenido en la Web 3.0. Asocia un hash criptográfico único (dirección basada en el contenido) a cada archivo. Utiliza una red punto a punto, donde cada nodo IPFS actúa como cliente y servidor. Los nodos colaboran para almacenar, recuperar y distribuir el contenido en toda la Web, eliminando la necesidad de depender de servidores centralizados.
Cuando un usuario solicita contenido en el IPFS, el sistema utiliza el hash único del contenido para localizar los nodos que lo almacenan. Posteriormente, recupera el contenido de varios nodos en paralelo, lo que asegura redundancia y tolerancia a errores.