Caída de AWS paraliza bancos colombianos: ¿Demasiados huevos en una sola canasta digital?

aws

El apagón bancario que desnudó la dependencia tecnológica de Colombia

La mañana del 20 de octubre de 2025 dejó a millones de colombianos sin acceso a sus cuentas bancarias. Bancolombia, Nequi, Davivienda y Daviplata cayeron simultáneamente, no por un ciberataque, sino por algo más preocupante: una falla en Amazon Web Services (AWS) al otro lado del continente.

¿Qué pasó exactamente?

Una falla técnica en la región US-EAST-1 de AWS en Virginia del Norte provocó errores masivos en servicios críticos como DynamoDB y sistemas de balanceo de carga, afectando las operaciones digitales de los principales bancos colombianos desde las 8:00 a.m.

El resultado: aplicaciones móviles inutilizables, sucursales sin sistemas, y usuarios desesperados en redes sociales. Bancolombia reportó 434 incidencias en DownDetector para las 8:20 a.m., donde 60% eran problemas de acceso móvil y 33% errores al iniciar sesión.

El verdadero problema: centralización sin respaldo

La pregunta incómoda que nadie quiere hacer es: ¿por qué los bancos más grandes de Colombia dependen de un único proveedor de nube ubicado en otro país?

AWS concentra aproximadamente un tercio del mercado mundial de infraestructura en la nube, lo que significa que cuando falla, el efecto dominó es global. Esta dependencia no es exclusiva de Colombia: bancos del Reino Unido como Lloyds y Halifax, además de plataformas como Snapchat, Fortnite y Duolingo también colapsaron.

Tres críticas fundamentales

1. Falta de redundancia geográfica

Los bancos colombianos deberían distribuir sus servicios en múltiples regiones de AWS o incluso en proveedores alternativos como Microsoft Azure o Google Cloud. Un sistema resiliente no puede depender de un solo punto de falla.

2. Ausencia de planes de contingencia robustos

Aunque los cajeros y pagos con tarjeta funcionaron, las aplicaciones móviles y sucursales quedaron paralizadas. En la era digital, esto es inaceptable. Los usuarios necesitan alternativas funcionales inmediatas.

3. Pobre comunicación con el cliente

Los bancos tardaron en explicar la situación, generando pánico e incertidumbre. La transparencia proactiva es esencial en crisis tecnológicas.

Soluciones concretas para evitar futuras caídas

Para las entidades financieras:

  1. Arquitectura multi-nube: Implementar estrategias híbridas que distribuyan cargas críticas entre AWS, Azure y Google Cloud.
  2. Regionalización inteligente: Mantener servicios críticos replicados en zonas geográficas independientes (US-East, US-West, Latinoamérica).
  3. Modo degradado funcional: Desarrollar versiones simplificadas de apps que funcionen con conectividad limitada o sin AWS.
  4. Testing de resiliencia: Realizar simulacros trimestrales de caída de proveedores (Chaos Engineering).

Para los reguladores:

  1. Normativa de diversificación: La Superintendencia Financiera debería exigir que ningún banco dependa más del 70% de un solo proveedor de nube.
  2. Planes de continuidad obligatorios: Auditorías periódicas de planes de recuperación ante desastres.
  3. Soberanía digital: Incentivar la creación de infraestructura de nube local o regional para servicios financieros críticos.

Conclusión: Una lección costosa

Esta caída de AWS es un recordatorio brutal de que la transformación digital sin resiliencia es una bomba de tiempo. Colombia no puede permitirse que su sistema financiero dependa de la buena fortuna de servidores en Virginia.

Los bancos deben invertir no solo en innovación, sino en redundancia, diversificación y autonomía tecnológica. De lo contrario, la próxima caída no será un inconveniente de unas horas, sino una crisis sistémica.

🔒 Protege Tu Navegación con la Mejor VPN del Mercado

Si después de leer este artículo decidiste explorar la Deep Web o simplemente quieres proteger tu privacidad en internet, necesitas una VPN confiable y potente.

¿Por qué Surfshark es tu mejor opción?

Anonimato total: Oculta tu dirección IP real y navega sin dejar rastros
Sin límite de dispositivos: Protege todos tus equipos con una sola cuenta
Servidores en 100+ países: Accede a contenido de cualquier parte del mundo
Kill Switch automático: Si la VPN falla, tu conexión se corta para protegerte
Compatible con Tor: Seguridad adicional para navegación en la Deep Web
Garantía de reembolso: 30 días para probar sin riesgos

🎁 Oferta Exclusiva para Lectores de JavsDigital

Ahorra hasta 85% en el plan Surfshark One:

  • Solo $1.99 USD/mes + 3 meses EXTRAS gratis
  • Antivirus incluido para protección completa
  • Sistema de alertas de filtración de datos
  • Buscador privado sin rastreo

👉 OBTÉN SURFSHARK CON 85% DE DESCUENTO AQUÍ

No arriesgues tu seguridad navegando sin protección. Esta oferta tiene disponibilidad limitada.